Vida Intrauterina
1- Has preguntado
¡cómo era la vida de parejas que tenían tus padres, al momento de tu
concepción? ¿Eran felices? ¿Unidos?
2- ¿Esperaban tus padres
un bebe? ¿Cómo recibieron la feliz noticia?
3- ¿Rechazaron tu
sexo?
4- ¿Hubo intentos de
aborto?
5- ¿Hubo alguna
tragedia familiar durante el embarazo de tu madre?
6- Otros.
¿Puede Describir la Fase Intrauterina de la Vida del Bebé?
“Aquella será su casa durante los próximos 270 días
y para hacerla habitable, el embrión desarrolla para sí una placenta y un
envoltorio protector con líquido amniótico. Sabemos que el feto está siempre
moviéndose en su exuberante mundo, de tal modo que la comodidad del feto
determina su posición.
Reacciona ante el dolor, al contacto, al frío, al
sonido y a la luz. Se alimenta del fluido amniótico, absorbiendo mayor cantidad
si es endulzado artificialmente y en menor cantidad si tiene un gusto que no le
agrada. Solloza y se chupa el dedo. Duerme y se despierta. No le agrada la
señales repetitivas, pero se le puede enseñar a distinguir dos señales
sucesivas.
Y finalmente es él quien determina el día en que va
a nacer, porque sin ninguna duda, el inicio del parto es una decisión
unilateral del neonato.
Este es el feto que conocemos y que un día fuimos
nosotros. Éste es el feto que tratamos en la obstetricia moderna; el mismo bebé
que cuidamos antes y después del nacimiento y que antes de ver la luz del día
puede enfermarse y necesitar de diagnóstico y tratamiento como cualquier otro
paciente.”
¿En qué momento comienza a latir el corazón y a funcionar el cerebro?
Al cabo de las tres semanas de la concepción (21
días), el corazón humano comienza a latir, bombeando sangre que puede ser de un
tipo diferente al de la madre. Y transcurridas seis semanas desde la concepción
(40 días), la actividad cerebral ya consigue ser captada por electroencefalograma.
Algunos abortistas sostienen que sólo hay vida humana recién cuando aparece la
actividad cerebral y dicen que, así como una persona está muerta cuando su
actividad cerebral no puede medirse por el Electroencefalograma, el feto
tampoco es humano en tanto no aparezca esta actividad. Esto es erróneo desde
todo punto de vista, pero especialmente en cuanto a las células nerviosas, ya
que en la muerte cerebral ellas vivieron y ya murieron; en el feto, por el
contrario, empezarán a vivir.
Las emociones, los sentimientos, los pensamientos y
las creencias de la madre, hacia su embarazo, hacia ella misma y respecto a la
vida, pueden influir decisivamente en la “manera de ser” del niño, entendido
por “manera de ser” todo un conjunto de tendencias y actitudes hacia la vida,
el mundo, los otros y hacia sí mismo.
El niño intrauterino no solo tienen necesidades físicas,
también tiene necesidades afectivas como todos lo seres vivos, y a menudo estas
últimas no le son reconocidas. Si pensamos un poco en cuales pueden ser estas
necesidades podríamos hacer una gran lista, de las cuales solo nombro unas
cuantas a título de ejemplo: necesidad de amor incondicional, respeto, compañía,
de ser contenido y de reconocimiento. (Dr. Verny)
¿El nonato siente dolor?
El expresidente norteamericano Ronald Reagan
escribió lo siguiente: “debemos conocer
la realidad de los horrores que ocurren. Los médicos hoy saben que un bebé por
nacer puede sentir, desde las entrañas de su madre, una caricia, así como que
puede reaccionar ante el dolor. Pero ¿cuántos
norteamericanos están al corriente de las técnicas de aborto que queman la piel
del bebé con una solución salina, Dejándolo en una agonía que puede durar
varias horas hasta morir”?
Realidad de la vida intrauterina entrevista con el doctor Carlo Bellieni
¿Qué es el nacimiento?
Como observa el doctor
Jack Willke: “El nacimiento es la salida del niño del útero de la madre, la sección
del cordón umbilical y el comienzo de la existencia del niño separado físicamente
del cuerpo de la madre.
El único cambio que se
produce con el nacimiento es una modificación del sistema externo de apoyo a la
vida del niño. No hay diferencias entre el niño antes y después de nacer, excepto
el cambio de sus métodos de alimentación y de obtención de oxígeno”.
Antes del nacimiento, él
bebe obtenía alimento y oxigeno de la madre a través del cordón umbilical. Después
del nacimiento, obtienen el oxígeno por medio de sus propios pulmones y la nutrición
a través de su propio estómago, siempre que sea suficientemente maduro como
para nutrirse por esta vía”.
Vida intrauterina del bebe influye en el desarrollo de su personalidad y de su carácter, el útero es su primer mundo y por lo tanto muy importante. Desde el útero el niño percibe, a través de su madre, emociones, sentimientos que influirán en su vida.