viernes, 22 de enero de 2021

Taller 10 Historia de Vida

 Historia de Vida

-   “todo lo que nos ha pasado en la vida permanece como parte de nosotros y vemos los acontecimientos de la vida con ese filtro”  ejemplo. Así como cuando te pones unas gafas azules todo lo ves azul.

Por esto es importante conocernos y te invitamos por medio de este enlace ver este documental: 



A continuación abordaremos el desarrollo del ego; sus ocho etapas según Erik E,rikson. Quien presentó al mundo su teoría de las 8 etapas del desarrollo social y emocional del individuo.

Fue un psiquiatra estadounidense de origen alemán, nació el 15 de junio de 1902, reconocido mundialmente, entre otras áreas, por sus contribuciones en psicología del desarrollo. Se dedicó a investigar las ocho faces o etapas que la persona atraviesa desde que nace hasta que se convierte en un anciano, en su aspecto social y emocional, los cuales están altamente ligados de acuerdo a su teoría. Basó su teoría después de haber realizado un estudio intenso con niños y adolescentes de diferentes clases sociales.



Cada una de las etapas según Erikson envuelve una crisis social, psicológica la cual debe ser resuelta satisfactoriamente, antes de que el individuo avance a la próxima etapa.

Las etapas de Erikson se comparan con un edificio de ocho pisos el cual deben tener estructuras fuertes en sus bases para que puedan soportar el peso de los ocho pisos sin problemas.

Biografia Erik Erikson wikipedia

Introducción

El ego para Erikson, representa el agente de la personalidad encargado de coordinar las necesidades del individuo con las demandas impuestas por su ambiente, y cobra fuerza si se desarrolla normalmente a lo largo de las ocho etapas, como veremos posteriormente.

La identidad del ego es una continuidad o igualdad interna y se relaciona con la elaboración de compromisos a largo plazo. Cuando se logra un sentido de identidad se experimenta un estado emocional placentero, de estar bien con los demás y consigo mismo, de aceptar su cuerpo, saber qué dirección lleva su vida y valorar a las personas cercanas.

Cada crisis es un conflicto que surge por la interacción de la maduración fisiológica y los requerimientos que la sociedad propone. Por ello se tienen tanto potencialidades positivas como negativas.

En cuanto a las virtudes, emergerá una en cada etapa e influirá en las actitudes del individuo en los períodos posteriores y en su desarrollo general. También se desarrollan los rituales con los cuales cada persona debe adquirir, porque la sociedad lo ofrece, costumbres, creencias, valores y patrones. Éstos deben aceptarse Porque de lo contrario el individuo será sancionado.

Lo que Ericsson llama ritualizadaciones se refiere al ritual positivo, es decir a todas las normas y prácticas que debemos hacer según la sociedad y ritualismo lo que no debemos hacer según la sociedad.

Erikson sitúa el individuo más allá del binomio madre-hijo, o del triángulo padre, madre e hijo; y lo coloca en una sociedad cargada de tradiciones e ideales en un momento histórico determinado.

El hombre es para Erikson un ser biológico y psicológico constituido en interacción con un medio que lo hace social. No sólo recibe estimulación, sino que a su vez estimula y evoluciona a la sociedad. Es hacedor no sólo de su propio destino, sino de un destino cultural.

La sociedad tiene una función importante ya que debe ayudar al individuo a actualizar cada una de sus potencialidades.

De acuerdo con Dicarpio (1989), Para Erickson si las ocho etapas de la vida son vividas exitosamente, agregan algo al ego. Estos logros son llamados fuerzas del ego.

Las ocho etapas de desarrollo del ego que según Erik Erikson describe la evolución psicosocial del ser humano, son las siguientes que presentaremos en este video y una síntesis en el diagrama

 









Conclusión

Erick Erikson no toma en cuenta la fase de la vida intrauterina, ni tampoco la vida espiritual, porque el sitúa el individuo más allá del binomio madre e hijo o triangulo madre, hijo, padre y lo ubica en una sociedad cargada de tradiciones ideales, en un momento histórico determinado; como tampoco tiene presente los traumas que interrumpen el proceso del desarrollo y cómo lo resuelve el individuo. Él dice que se pueden superar en cualquier etapa más adelante.

Nosotros abordamos la primera etapa del desarrollo de la persona: la vida intrauterina, también tomamos en cuenta el aspecto espiritual que es al que le damos mayor importancia, nos identificamos con Erck Ericson con la contribución de las virtudes que se desarrollan en cada etapas, las crisis que se presentan  y como las resuelve el individuo aportando al desarrollo del ego.

Para Erickson como para nosotros es de suprema importancia el ejemplo que le dan los padres a los hijos.





Queremos abordar también el aspecto espiritual: Dios nuestro Padre al crear al hombre infundió en él,  aliento de vida. (Génesis 2,7) Como también nos dio su palabra inspirada por Él para enseñarnos a vivir como sus hijos y prepararnos para toda clase de buena obra. (2Timoteo 3,15-17)..,

Los padres deben enseñar la fe a sus hijos desde pequeños (Proverbios 22, 6). La iglesia acompaña las etapas del desarrollo del ser humano: catequesis para los sacramentos, en la infancia misionera y la escuela de la fe EBEF, en los grupos juveniles, ministerio de familia, proceso de nueva evangelización; donde los preparara para vivir todas los momentos de la vida y a superar las crisis que se les presente

En la iglesia tenemos muchos santos que nos dan testimonio, como Santo Domingo Savio , Beato Carlo Acutis , Santa Madre Laura Montoya, san Fransisco Javier entre otros.

Escucha esta canción con este enlace

Señor yo quiero ser como tú” 

Vídeos doctor Armando Duarte

Mis hijos y yo nos tratábamos como enemigos, ataques, ofensas, gritos. Cambiamos la estrategia, y hoy es maravilloso poder dialogar y negociar con nuestros adolescentes.

7 consejos para hablar con tus adolescentes

Si entendemos los problemas de nuestros adolescentes sabremos como ayudarlos y vivir mejor.

Problemas de adolescentes como ayudarlos